miércoles, 30 de octubre de 2013

La semillera Pioneer en Iowa

La semillera Pioneer es una gran empresa agroindustrial que se dedica a la producción de semillas genéticamente modificadas para la agricultura. Se localiza en el Estado de Iowa, en las llanuras centrales de los Estados Unidos. Se trata de una región especializada en las actividades agrícolas, principalmente en el cultivo del maíz. En la actualidad, Pioneer, tiene presencia en los mercados de semillas de todo el mundo.

La industria de semillas genéticamente modificadas
La industria de las semillas es una actividad económica muy particular porque involucra a los tres sectores de la economía en una misma actividad. En primer lugar las semillas son un insumo de la agricultura, que es una actividad primaria. En segundo lugar la empresa realiza tareas de fabricación, pertenecientes al sector secundario. Por ultimo sus productos son el resultado de la investigación científica en genética, que pertenece al sector terciario.


El desarrollo tecnológico de la agricultura busca aumentar la producción de los cultivos para obtener cada vez mayor cantidad en la misma superficie. El estudio genético de las plantaciones permite aprovechar las ventajas de cada variedad genética de una especie vegetal.
Para eso se crean especies hibridas, es decir semillas que son el resultado de la mezcla entre dos variedades de una especie, por ejemplo: se cruzan dos variedades de maíz para obtener una planta fuerte y resistente a las plagas, que además produzca muchos ejemplares por planta.
Las semillas de maíces hibridas no conservan la información genética de las variedades que lo formaron, las empresas que los producen conservan la propiedad de sus productos y, además, no permiten la producción por mas de una temporada, por lo cual los agricultores tienen que volver a comprar semillas todos los años.


Impacto ambiental
El aumento de la productividad de la agricultura tiene un impacto ambiental que se manifiesta principalmente en el deterioro de las condiciones del suelo. Este deterioro se produce porque los cultivos toman los nutrientes del suelo y las empresas no dejan transcurrir el tiempo necesario para que se regeneren naturalmente. La práctica continua de la agricultura provoca la pérdida sucesiva de los nutrientes y de la capacidad productiva de los suelos.
En los últimos años la producción se semillas sufrió un proceso de concentración económica de la actividad en pocas empresas muy grandes, las dos principales son Pioneer y Monsanto













La huelga de los trabajadores de Pioneer en Arica por Christian Alvarez Mancilla.

http://www.facebook.com/l/UAQH_z6BLAQHLsZwtnxAw9bfhmQYn4ybr4YYLG4llwbacuw/www.youtube.com/watch?v=lw0R0OP8RfQ

martes, 29 de octubre de 2013

Boeing y Embraer buscan implementar uso de los biocombustibles en la aviación

Sao Paulo, EFE 11 de junio de 2013

Las fabricantes aeronáuticas Boeing, de Estados Unidos, y Embraer, de Brasil, con el respaldo de una agencia regional de investigación divulgaron hoy el plan de acción para implementar el uso de los biocombustibles en la aviación.
En un comunicado conjunto, Boeing, Embraer y la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (FAPESP) se comprometieron a trabajar juntos para identificar "lagunas y barreras relacionadas a la investigación, producción, transporte y uso de biocombustibles para la aviación".
El documento, titulado "Plan de Vuelo para Biocombustibles de Aviación en Brasil", fue elaborado a partir de una serie de talleres especializados entre mayo y diciembre de 2012 en varias ciudades brasileñas, con participación de representantes de la industria, compañías aéreas y universidades del país y el exterior.
El uso de los biocombustibles, según el estudio, puede contribuir al "crecimiento neutro de carbono hasta 2020 y a una reducción del 50 % de las emisiones de gas carbónico hasta 2050", escenario que puede convertir a Brasil en un país líder del sector a nivel mundial.
El estudio multidisciplinario fue coordinado por la estatal Universidad de Campinas (Unicamp), en el estado de Sao Paulo.
El estudio identificó materias primas como azúcar, oleaginosas y residuos sólidos y gases, para crear un biocombustible que se pueda mezclar al queroseno y combustibles fósiles utilizados en la aviación.



Documental completo sobre el impacto de Monsanto sobre la biosfera



http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LdIkq6ecQGw
Posiblemente hayas escuchado en algún momento de la trasnacional Monsanto, o hayas leído algún grafitti como “Monsanto mata”. Posiblemente no sepas que es Monsanto, pero si de seguro has consumido directa o indirectamente sus productos.
 Entonces, si muchos hablan de Monsanto, unos lo critican, otros lo defienden, ¿qué es Monsanto?, ¿por qué es una compañía peligrosa para la Biosfera, para el planeta?.
Si deseas aprender y descubrir la verdad sobre esta compañía y formarte un criterio, mira este documental (altamente recomendado para estudiantes y profesores), y luego verás que como consumidor puedes crear el cambio, la Biosfera necesita tu apoyo.

La Locura de las Semillas Transgénicas

El desastre ecológico provocado por las semillas transgénicas contaminando miles de especies y variedades vegetales que los agricultores desde siempre nos podíamos auto reproducir sin coste, está provocando efectos perversos en muchos lugares del planeta.


Uno de los mes graves está sucediendo en la India dónde cada año se suicidan unos 20.000 agricultores, al comprobar desesperados el engaño de las semillas transgénicas.
De pronto se encuentran que no hacen ni el dinero suficiente  para pagar las malditas semillas transgénicas de arroz y algodón y se dan cuenta que a la vez han perdido todas las semillas autóctonas de arroz que tenían , con las cuales sin ningún coste, podían resembrar año tras año, y alimentar como mínimo a su familia.
El instrumento para suicidarse es un trago del pesticida, que antes con sus semillas  no les hacía falta utilizar, y que ahora como modernidad impuesta, tampoco pueden pagar.
Si a este problema social que empobrece aún mas a los Países menos desarrollados, le añadimos el problema de la afectación a la salud de las personas y la contaminación ambiental, nos encontramos con un cóctel que se tiene que calificar de terrorismo biológico con secuelas de muerte y desolación.
Son ya infinidad de estudios científicos  imparciales que piden que se pare de introducir alimentos modificados genéticamente en la cadena alimentaria.
En experimentos de laboratorio, alimentando ratas con estos alimentos (Soja, Maíz, patatas, etc) resultan con afectaciones graves sus hígado, páncreas y riñones, alteran su sistema inmunológico y disminuyen su fertilidad.
Estos estudios científicos, todos en inglés,  se pueden encontrar en este enlacehttp://www.somloquesembrem.org/index.php?id=33&hover=14
Y un resumen de un experimento ruso, comentado en español, en este otro enlace: http://www.rel-uita.org/agricultura/transgenicos/amenaza-a-bebes.htm,
A pesar del rechazo que provocan en la Sociedad Europea  los alimentos transgénicos, por sus probables consecuencias en la salud de las personas, las Multinacionales farmacéuticas que monopolizan la obtención de semillas a nivel planetario, siguen adelante en su sofisticación de la técnica de dominación de los genomas vegetales.
Grácias a una  técnica denominada “Tecnología de restricción del uso genético” (TRUG ) vulgarmente denominada ”Terminator”,  hará posible semillas suicidas.
Es decir las semillas saldrán programadas para nacer una sola vez , haciendo que su descendencia sea estéril, para evitar que el agricultor las pueda volver a sembrar sin ningún coste.
Pero el que todavía es más grave, es que la Unión Europea, subvencione con el dinero de todos los ciudadanos, a aquellas empresas mafiosas, para que encubran  la maldad de la semilla suicida o “Terminator “.
El “Proyecto Transcontainer “ (subvencionado por la Unión Europea) http://www.transcontainer.wur.nl/UK/About/ pretende que en lugar de tener una semilla la propiedad suicida, se transforme en una semilla “Zombie”, con posibilidades de recuperar su fuerza germinativa por medio de una nueva Tecnología de Extirpación de genes, denominada “Exorcista”.
Es decir, si un  agricultor quiere sembrar un segundo año, semilla hecha por él mismo a partir de una semilla transgénica comprada el año anterior , deberá pagar a la Industria farmacéutica  por aplicar la tecnología “Exorcista”,  (un producto químico por ejemplo) para recuperar la vida de aquella semilla medio muerta,  obtenida de segunda generación.
Las preguntas que nos podemos hacer  son:
¿Realmente necesitamos de tanta tecnología sucia e interesada para producir alimentos?.
¿Si piensan algunos desalmados  que  cereales  aptos para alimentar humanos hambrientos deben convertirse en eco-combustibles para los vehículos con la excusa de contaminar menos el medio ambiente  , no deberemos pensar también el resto mayoritario de  humanos en producir e ingerir alimento (nuestro combustible) producido de forma ecológica y no tan manipulada genéticamente?.
¿O es que tal vez ingerir alimentos cada día más rellenos de aditivos químicos , insecticidas, funguicidas, antibióticos y modificaciones   genéticas,  es una estrategia de estas malditas empresas, para tener a la sociedad siempre medio enferma?
Tener clientes a perpetuidad ligados a la poderosa industria farmacéutica es un gran negocio y mucho mas teniendo en cuenta que solo se dedican a producir medicamentos que no curen , pero que  sí sirven para hacer crónica la enfermedad.
Afirmar esto puede parecer muy fuerte, pero solo hace falta interesarse en leer la entrevista que el periódico La Vanguardia hizo al Premio Nóbel de Medicina , Dr. Richard J. Roberts , el día 27 de Julio del 2.007 en el espacio “La Contra” titulada “ El fármaco que cura no es rentable”http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/20070727/53380162760.html.
Y más espeluznante todavía es leer el informe elaborado por la monja catalana Teresa Forcades, Doctorada en medicina titulado ”Los Crímenes de las Grandes Compañías Farmacéuticas”.
Se puede obtener en este enlacehttp://www.fespinal.com/espinal/llib/es141.pdf
Es además muy preocupante que las multinacionales Monsanto, Singenta-Novartis, Bayer, Basf …. que dominan el mundo de las semillas, a la vez tengan potentes industrias farmacéuticas y de alimentación. Son intereses muy contrapuestos que haría falta separar por el bien de la humanidad, puesto que salud y alimentación van íntimamente relacionadas y son parámetros que habrían de estar excluidos de la locura especulativa y de la manipulación genética en que han entrado estas empresas.
Aunque mas alarmante  es, que quien teóricamente nos tendría que defender de los abusos de estas industrias, léase Comisión Europea con su Presidente Barroso a la cabeza , se venda a sus intereses , aprobando la legalización de una patata transgénica de Basf ,http://www.greenpeace.org/espana/news/100302-02 con estudios que demuestran su peligrosidad,  en contra de la opinión mayoritaria de un Parlamento Europeo que cada día se está convirtiendo mas en un lugar de simple  pastoreo  político, sin ningún poder democrático sobre  la Mafia organizada en torno la Comisión Europea.
¿De que nos sirve votar a un Parlamento Europeo y mantener a cientos de Diputados y miles de funcionarios, si quien realmente gobierna son títeres como el Sr. Barroso  a las ordenes de estas Industrias Farmacéuticas?
¿ A que esperan para rebelarse al menos los diputados que discrepan de las decisiones fascistas de los órganos europeos  de gobierno antidemocráticos  ?
Por dignidad todos a casa y a organizar conjuntamente con la Sociedad unas nuevas bases de auténtica democracia participativa.
Suiza puede ser un buen ejemplo de participación ciudadana . Por referéndum popular vinculante, convocado por el mismo pueblo  suizo ,con el aval de 100.000 firmas , pudieron prohibir hace años los transgénicos.

Fuente: 
http://joseppamies.wordpress.com/la-locura-de-las-semillas-transgenicas/

Estudio de caso: La semillera Pioneer en Iowa, EEUU


Fuente: Sociedades y Territorios "Una Geografía de América para pensar" Editorial Kapeluz, 2008