miércoles, 30 de octubre de 2013

La semillera Pioneer en Iowa

La semillera Pioneer es una gran empresa agroindustrial que se dedica a la producción de semillas genéticamente modificadas para la agricultura. Se localiza en el Estado de Iowa, en las llanuras centrales de los Estados Unidos. Se trata de una región especializada en las actividades agrícolas, principalmente en el cultivo del maíz. En la actualidad, Pioneer, tiene presencia en los mercados de semillas de todo el mundo.

La industria de semillas genéticamente modificadas
La industria de las semillas es una actividad económica muy particular porque involucra a los tres sectores de la economía en una misma actividad. En primer lugar las semillas son un insumo de la agricultura, que es una actividad primaria. En segundo lugar la empresa realiza tareas de fabricación, pertenecientes al sector secundario. Por ultimo sus productos son el resultado de la investigación científica en genética, que pertenece al sector terciario.


El desarrollo tecnológico de la agricultura busca aumentar la producción de los cultivos para obtener cada vez mayor cantidad en la misma superficie. El estudio genético de las plantaciones permite aprovechar las ventajas de cada variedad genética de una especie vegetal.
Para eso se crean especies hibridas, es decir semillas que son el resultado de la mezcla entre dos variedades de una especie, por ejemplo: se cruzan dos variedades de maíz para obtener una planta fuerte y resistente a las plagas, que además produzca muchos ejemplares por planta.
Las semillas de maíces hibridas no conservan la información genética de las variedades que lo formaron, las empresas que los producen conservan la propiedad de sus productos y, además, no permiten la producción por mas de una temporada, por lo cual los agricultores tienen que volver a comprar semillas todos los años.


Impacto ambiental
El aumento de la productividad de la agricultura tiene un impacto ambiental que se manifiesta principalmente en el deterioro de las condiciones del suelo. Este deterioro se produce porque los cultivos toman los nutrientes del suelo y las empresas no dejan transcurrir el tiempo necesario para que se regeneren naturalmente. La práctica continua de la agricultura provoca la pérdida sucesiva de los nutrientes y de la capacidad productiva de los suelos.
En los últimos años la producción se semillas sufrió un proceso de concentración económica de la actividad en pocas empresas muy grandes, las dos principales son Pioneer y Monsanto













No hay comentarios:

Publicar un comentario